Archivo Autor: Marià
Índice de entradas del Blog
Este índice te permite el acceso directo a cada una de las entradas del Blog, por orden de categoría e inverso de publicación, la más cercana primero, salvo para el primer Post de este Blog.
Categorías: 1. Series El Post del Lunes; 2. Más Allá del Lunes;
3. Destacado y Singular; 4. El Post del Lunes; 5. Reflexiones para Facebook;
6. Ideas Humanistas; 7. Artículos; 8. Libros y Palabras y 9. Entrevistas
Primer Post de El Blog de Marià Moreno
La Inextinguible Luz de la Esperanza
1. Series El Post del Lunes
La Construcción Espiritual – Serie el Post del Lunes – Nº 176 a 181 y 187ad.
Personas. No Cosas – Serie el Post del Lunes – Nº 168 a 171
Peatón de la Economía – Serie el Post del Lunes – Nº 80,84,97,102,104,143,144 y 167
El Bien Común – Serie el Post del Lunes – Nº 161 a 166
Desde Catalunya – Serie el Post del Lunes – Nº 149 a 157
Los límites de lo ilimitado – Serie el Post del Lunes – Nº 145 a 147
Igualdad de Oportunidades – Serie el Post del Lunes – Nº 136 a 141
¿De qué va el Juego? – Serie el Post del Lunes – Nº 123 a 130
¿Un Mundo? – Serie el Post del Lunes – Nº 120 a 122.
La Paradoja del Caballero – Serie el Post del Lunes – Nº 114 a 117
La Responsabilidad del Poderoso – Serie el Post del Lunes – Nº 110 a 112
El viento de la historia – Serie el Post del Lunes – Nº 98 a 99
El equilibrio – Serie el Post del Lunes – Nº 93 a 96
Economía Circular – Serie el Post del Lunes – Nº 85 y 87 a 92.
Unidad no es unificación – Serie el Post del Lunes – Nº 76 a 77
La Economía de las Cosas – Serie el Post del Lunes – Nº 64 a 71
La Economía del Planeta – Serie el Post del Lunes – Nº 58 a 63
Orden, Ritmo y Armonía – Serie El Post del Lunes Nº 48 a 50.
Elysium ¿En qué están pensando? – Serie El Post del Lunes Nº 36 a 40.
¿Y ahora qué? – Serie El Post del Lunes Nº 12 a 18.
Construir el Siglo XXI – Serie El Post del Lunes Nº 19 a 25.
2. Más Allá de Lunes
14. Crónicas del Coronavirus (9) – Una sonrisa en la calle ¿Con mascarilla? – 09.03.21
Serie Crónicas del Coronavirus – Nº 6 a 13
13. Crónicas del Coronavirus (8) – En la calle – 26.10.20
12. Crónicas del Coronavirus (7) – Esto no es una novela – 14.06.20
11. Crónicas del Coronavirus (6) – La inconcebible magnitud – 24.05.20
10. Crónicas del Coronavirus (5) – El canto de nuestra Especie – 26.04.20
9. Crónicas del Coronavirus (4) – Cuando salir a la calle es un delito – 13.04.20
8. Crónicas del Coronavirus (3) – El futbolín – 05.04.20
7. Crónicas del Coronavirus (2) – Confinados ¿Con qué fin? – 28.03.20
6. Crónicas del Coronavirus (1) – 22.03.20
5. El mundo en la cabeza (caber) – 09.02.20
4. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo – 12.05.19
3. Cada acto revela su consecuencia – 24.03.19
2.Tanto bueno esperando – 10.03.19
1. El “sacro” interés propio – 25.11.18
3. Destacado y Singular
Cambiar el rumbo. La Alianza – Propuesta Singular
Siete energías para el Bien Común – Junio-2018 – Propuesta Singular
Articulación democrática de una organización de amplio alcance – Propuesta Singular.
Relato General de los Nuevos Tiempos – Propuesta Singular.
Personas. No Cosas – Serie el Post del Lunes – Nº 168 a 171
Peatón de la Economía – Serie el Post del Lunes – Nº 80,84,97,102,104,143,144 y 167
El Bien Común – Serie el Post del Lunes – Nº 161 a 166
Desde Catalunya – Serie el Post del Lunes – Nº 149 a 156
Los límites de lo ilimitado – Serie el Post del Lunes – Nº 145 a 147
La Economía Circular desde el punto de vista humanista de Marià Moreno. Portal Eco-Circular
Economía Circular – Serie el Post del Lunes – Nº 85 y 87 a 92.
La Economía de las Cosas – Serie el Post del Lunes – Nº 64 a 71
La Economía del Planeta – Serie el Post del Lunes – Nº 58 a 63
La palabra – El Post del Lunes Nº 27.
Construir el Siglo XXI – Serie El Post del Lunes Nº 19 a 25.
La justicia universal trae líos – El Post del Lunes Nº 7.
Conciencia de Especie – El Post del Lunes Nº 6.
4. El Post del Lunes
Edición Video
Lo pequeño y lo grande – Nº 10V
Economía del planeta – Causa y Efecto – Nº 8V
Cambio climático – ¿Durmiendo con el enemigo? – Nº 7V
Los límites de lo ilimitado – Nº 6V
El secuestro del futuro – Nº 4V
¿Con-sumo? ¿A qué sumo mi consumo? – Nº 3V
La dignidad de nuestros actos – Nº 1V y 132
Edición Escrita
La construcción espiritual (y 7) – Amor – Nº 187 ad.
¿Volveremos a importar “todos”? – Nº 184
La mirada benevolente – Nº 182
La construcción espiritual (6) – Desapego – Nº 181
La construcción espiritual (5) – Facilidad – Nº 180
La construcción espiritual (4) – Confianza – Nº 179
La construcción espiritual (3) – Espera – Nº 178
La construcción espiritual (2) – Paciencia – Nº 177
La construcción espiritual (1) – Perseverancia – Nº 176
La revuelta (sénior) contra la desigualdad – Nº 174
Libertades y Derechos Individuales – Nº 172
Personas. No Cosas – Serie el Post del Lunes – Nº 168 a 171
Peatón de la Economía – Serie el Post del Lunes – Nº 80,84,97,102,104,143,144 y 167
El Bien Común – Serie el Post del Lunes – Nº 161 a 166
Desde Catalunya – Serie el Post del Lunes – Nº 149 a 157
La revolución: algo personal – Nº 159
Desde Catalunya – Serie el Post del Lunes – Nº 149 a 157
¿Nada volverá a ser igual? – Nº 148
Los límites de lo ilimitado – Serie el Post del Lunes – Nº 145 a 147
Peatón de la Economía – Serie el Post del Lunes – Nº 80,84,97,102,104,143,144 y 167
La alquimia del pensamiento – Nº 142
Igualdad de Oportunidades – Serie el Post del Lunes – Nº 136 a 141
Empresas B. Corp – Ser Buenas para el Mundo – Nº 135
La dignidad de nuestros actos – Nº 132
La esperanza es poder – Nº 131
¿De qué va el Juego? – Serie el Post del Lunes – Nº 123 a 130
La impunidad del negacionista – Nº 118
¿Un Mundo? – Serie el Post del Lunes – Nº 120 a 122
La Paradoja del Caballero – Serie el Post del Lunes – Nº 114 a 117
Visión en túnel – Yo, mi, me, conmigo – Nº 113
La Responsabilidad del Poderoso – Serie el Post del Lunes – Nº 110 a 112
Hacer privado, semilla del hacer público – Nº 109
Palabras que necesitan manos – Nº 108
¿Conductor o pasajero? – Nº 107
Optimismo: Virtud privada ¿Defecto público? – Nº 106
La persona avanza, el mundo parece que no – Nº 105
¿Qué se hizo de la bondad? – Nº 103
Peatón de la Economía – Serie el Post del Lunes – Nº 80,84,97,102,104,143,144 y 167
El líder amoral (con a) – Nº 101
El viento de la historia – Serie el Post del Lunes – Nº 98 a 99
Peatón de la Economía – Serie el Post del Lunes – Nº 80,84,97,102,104,143,144 y 167
El equilibrio – Serie el Post del Lunes – Nº 93 a 96
Extranjero de mí (Refugiados) – Nº 86
Economía Circular – Serie el Post del Lunes – Nº 85 y 87 a 92
Peatón de la Economía – Serie el Post del Lunes – Nº 80,84,97,102,104,143,144 y 167
Europa, de realidad a esperanza – Nº 83
Diferentes, no desiguales – Nº 82
El mundo es redondo y no es cuadrado – Nº 81
Peatón de la Economía – Serie el Post del Lunes – Nº 80,84,97,102,104,143,144 y 167
Interés Personal y Bien Común – Nº 79
Cambio climático ¿Durmiendo con el enemigo? – Nº 78
Unidad no es unificación – Serie el Post del Lunes – Nº 76 a 77
Bien, mal: ¿Quién sabe? – Nº 75
Lo pequeño y lo grande – Nº 74
La nueva conversación entre “más” y “mejor” – Nº 73
La fuerza de las palabras – Nº 72
La Economía de las Cosas – Serie el Post del Lunes – Nº 64 a 71
La Economía del Planeta – Serie el Post del Lunes – Nº 58 a 63
¿Existe realmente Europa? – Nº 57
La Práctica Transformadora – Nº 54
Dar paso a otra forma de hacer – Nº 53
Vibración (Baja) y Mítines Electorales – Nº 52
Orden, Ritmo y Armonía – Serie El Post del Lunes Nº 48 a 50
No transigir en el tránsito – Nº 45
Palabras, solo palabras – Nº 43
Austeridad. La palabra traicionada – Nº 42
Mayorías, minorías y élites – Nº 41
Elysium ¿En qué están pensando? – Serie El Post del Lunes Nº 36 a 40.
“O nosotros o el caos” – Nº 35
Interés particular. Interés colectivo – Nº 34
La Magnitud de las cosas – Nº 33
El secuestro del futuro – Nº 32
El voto abierto y permanente – Nº 30
¿Retrocedemos? ¿Avanzamos? – Nº 26
Construir el Siglo XXI – Serie El Post del Lunes Nº 19 a 25.
Buscando una franquicia de éxito…para la Vida – Nº 10
Construir la Realidad con mayúsculas – Nº 9
¿Mujeres? Sí, claro. Cuando nosotros no estemos – Nº 8
La justicia universal trae líos – Nº 7.
¿Le importaría despertarse de una vez? – Nº 5
¡Tenemos una oportunidad! No hay futuro – Nº 4
¿Con-sumo? ¿A qué sumo mi consumo? – Nº 3
Estamos vivos y…¿Algo más? – Nº 2
Antecedentes de El Post del Lunes
Consumir es una Actividad Social
5. Reflexiones
RF42- La Emoción impronta del Alma
RF41 – La Humildad, cualidad del Ser
RF32 – Palabras que indican caminos
RF23 – La palabra que no sirve para conversar
RF20 – Si solo te tratas con tus iguales
RF19 – La confianza, alimento de la voluntad
RF18 – No seas más de lo que eres
RF16 – Conocimiento de la Verdad
RF14 – No hay ninguna razón para vivir
RF10 – Por ti, caminante diletante
RF9 – Trae tu imagen el viento
RF8 – Escarbo en el hueco de tu ausencia
RF7 – Cuando el Universo es un espejo
RF6 – Andar cuando no hay camino
6. Ideas Humanistas
Siete energías para el Bien Común – Rev. Alternativas Económicas – Junio-2018
Igualdad de Oportunidades – Serie el Post del Lunes – Nº 136 a 141
El equilibrio – Serie el Post del Lunes – Nº 93 a 96
Economía Circular – Serie el Post del Lunes – Nº 85 y 87 a 92.
Unidad no es unificación – Serie el Post del Lunes – Nº 76 a 77
La Economía de las Cosas – Serie el Post del Lunes – Nº 64 a 71
La Economía del Planeta – Serie el Post del Lunes – Nº 58 a 63
Articulación democrática de una organización de amplio alcance
Relato General de los Nuevos Tiempos
Ejercicio Personal de la Humanidad
La empresa humanista: una organización para el siglo XXI – Artículo Harvard Deusto Business Review.
Empresa Humanista en 50 Tweets
7. Artículos
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Territorios Rurales Inteligentes
Siete energías para el Bien Común
Cooperativas y Start Up – ¿Rima Consonante o disonante?
Transformar aquí y ahora – El Producto para un Mundo Nuevo
Las mujeres construirán la Gran Alianza Transformadora
Tesoros, Mapas y Comunidades Empresariales
Atributos de vida y buscadores de sentido
Una nueva realidad demanda un nuevo lenguaje
Titularitat Pública, Gestió Social i Nous Horitzons (idioma catalán)
La sanitat pública pot ser cooperativa (idioma catalán)
Humanizar las organizaciones o Building Communities
Crisis Económica y Responsabilidades: Los extremos no se tocan
Un Sistema Financiero sin intangibles no sirve
Maldad y Paradoja en tiempos de cólera
Humanizar las relaciones entre los stakeholders
Aristóteles y la Incontinencia Empresarial
El Progreso es lograr más para más Seres Humanos
Capitalismo de Empresa y Capitalismo Financiero
8. Libros y Palabras
La forma adecuada de acceder a los contenidos de Libros y Palabras es a través del menú de categorías, ubicado en la parte superior derecha de la home.
9. Entrevistas
La Economía Circular desde el punto de vista humanista de Marià Moreno. Portal Eco-Circular
L’empresa que només tè en compte la rendibilitat s’equivoca. L’Econòmic (idioma catalán)
L’empresa és una petita màquina de desmotivar. Diari Avui (idioma catalán)
Si cadascú pren el valor que aporta, no queda res per la Comunitat. Revista Nexe (idioma catalán)
De la Cadena de Valor a la Comunidad de Valor. Capital Humano.
Mezcla
Durante mucho tiempo, la mezcla ha resultado ser fundamental para cualquier idea de progreso. Con la mezcla va el intercambio y con él, el conocimiento, pero tenemos más evidencias, como lo es la necesidad de renovarnos genéticamente, o la reconocida observación de que EEUU labró su empuje, a lomos de un océano de inmigrantes de muy diversas procedencias.
Sin embargo, soplan decididos vientos promoviendo, a todos los niveles, que esa mezcla sea, cuando menos, contenida. En su versión más radical defiende prácticamente “una parada en seco” de los flujos migratorios, en lo que hace a las personas. Mostrando una decidida vocación por un aislacionismo económico, que si no alcanza el nivel de autarquía, es debido a su imposibilidad real, pero que no deja de ser una idea que reconoce casi sin disimulo.
El mundo se ha “mezclado” mucho más que en cualquier otro momento histórico. Lo han hecho personas y bienes. Estos últimos, en ocasiones, lo hacen de manera literal, al dividir su manufactura entre varios territorios. ¿Ha alcanzado el nivel de esa mezcla un estado insoportable? ¿Es ahora necesario reducirla, frenarla e incluso deshacerla?
La negación radical de la mezcla, responde a una idea de que solo el grupo “pequeño” (el grande es la Humanidad) al que se pertenece, es el inicio y el fin de cualquier propósito. Un “nosotros” escrito con letras gigantescas, donde los otros no existen o, peor aún, son simplemente un enemigo, presente o latente. El miedo y la inseguridad son tan patrimonio del ser humano como cualquier virtud que se quiera enumerar. Existen. Son. Negar la mezcla explota a fondo y con certera precisión esa realidad.
Una perspectiva humanista responde a esas preguntas con nuevas interrogantes: Los seres humanos y los pueblos en los que han nacido ¿Se conocen, se entienden, se respetan? ¿Saben que la Humanidad es su real casa común, que es mucho más que una mera agregación estadística? Sus condiciones sociales, sus derechos, su realidad económica ¿Son similares? ¿Se parecen al menos?.
Las cuatro obvias negativas, no son por ello menos dolorosas. Quizás, entonces, sea necesario que seres y pueblos se sigan enlazando, al menos hasta que cualquier horizonte sea bueno y las estrellas iluminen a un planeta que, por mezclado, fue capaz de encontrar el equilibrio entre todos sus moradores.
Marià Moreno
Una sonrisa en la calle ¿Con mascarilla? – Crónicas del Coronavirus (9)
Tanto tiempo ya, y todavía no he acabado de solucionar la relación entre mis gafas y la mascarilla. El resultado es que, a menudo, en la calle se entelan sin remedio. Así ha sucedido una vez más esta mañana, mientras iba a comprar el periódico. Viéndome más o menos solo he optado por la solución más cómoda: me he bajado la mascarilla a fin de airear los cristales. Pero al poco, una mujer se ha cruzado conmigo. Una mujer de unos 40 años y de aspecto normal, que parece que sea una manera de describir algo, cuando en realidad normal no acaba de haber nada. La cuestión es que esa mujer me ha sonreído al pasar a mi lado. Justo un instante.
En seguida he caído en que ella no llevaba mascarilla ¿Habrá sido una sonrisa solidaria? Es cierto que la mía adornaba mi barbilla más que hacer otra cosa. Mi primera reacción ha sido: ¡Subirme la mascarilla!.
Sin duda, ante esta escena, nuestro demonios familiares están invitados a hacer acto de presencia. Para muchas personas esta escena es absolutamente improcedente, casi execrable. Empezando por qué bien podía haber buscado otra manera de desentelar mis lentes. ¿Cómo se puede atrever esa mujer a ir sin mascarilla? ¡Y todavía menos a solidarizarse con otro presunto infractor! Sin embargo, para algunas personas es más parecido a una bonita escena. Una liberación ante la asfixia de unas normas que, para ellas, tienden a generarla.
En mis conversaciones sobre COVID-19 y normas, se da un factor común: las personas no entienden qué ha sucedido, cómo resulta posible que vivamos poco menos que en una película de ciencia – ficción. Esto es, sí comprenden que hay un virus, que se transmite, que causa una enorme y más que terrible cantidad de muertes. Pero se les escapa todo lo que se ha montado alrededor de eso. La clara mayoría optan por la practicidad, quizás no entiendan lo que sucede pero consideran que esas normas pueden acabar con el problema, las cumplen. Una minoría afirma que no entender lo que sucede, les lleva a desafiar esas mismas normas (cuando pueden).
El juez que todos llevamos dentro pugna por aplaudir a unas y castigar a otras. Para este cronista no se trata de eso. Sí quiere dejar anotado, el enorme riesgo que se corre cuando las personas no entienden la realidad que se ven obligados a vivir, sobre todo cuando tienen un marcado, por necesario, sesgo coercitivo.
Algunas voces advierten, quizás tras la desescalada, del peligro de un estallido social. La ignorancia siempre ha sido una yesca inmejorable para que se produzca.
Marià Moreno
14. MasAllaDelLunes – Cr. Cor. _9_ – Una sonrisa en la calle… – 07.03.21
Las Series de Más allá del Lunes – Crónicas del Coronavirus
Más allá del Lunes ha dedicado sus números 6 a 13, publicados entre el 22.03.20 y el 26.10.20 a la Serie:
Crónicas del Coronavirus
Puedes acceder a todos sus posts a través de este enlace:
Serie Crónicas del Coronavirus – 22.03.20 a 26.10.20 – Posts 6 a 13
Las Series del Post del Lunes: La Construcción Espiritual
El Post del Lunes ha dedicado sus números 176 a 181 y 187 ad. del 09.04 al 14.05.18 y 17.08.18 a la Serie:
La Construcción Espiritual.
Puedes acceder a todos sus posts a través de este enlace:
Serie La Construcción Espiritual – Posts 176 a 181 y 187 ad.
En la calle – Crónicas del Coronavirus (8)
Esta tarde he ido al súper, es lo que se tiene que hacer cuando uno vive solo, y cuando lo hace acompañado, también. Tengo mis rituales. Justo enfrente de la puerta del súper, al otro lado de la amplia acera, hay un banco. Si hay suerte y no está ocupado, me siento en él y me fumo un purito. Se trata de una de esas recompensas absurdas que los fumadores tenemos.
Instalado, he desviado mi mirada hacia la izquierda por unos instantes, y al hacerlo, de manera natural, después hacia la derecha, me ha sorprendido la aparición, para mí súbita, de un coche aparcado encima de la acera. Apenas a un metro y medio mío. Eso siempre preludia una corta estancia.
En seguida, del coche salen dos mujeres y un niño. Él es tan pequeño que se tiene de pié y poco más, va más en brazos que otra cosa. Es posible entender que la mujer más mayor (aunque de moderno porte) es la madre de la más joven que a su vez es la madre del infante. Tres generaciones a la vista, algo que siempre es grato de contemplar. Se paran ante el portal de al lado del súper. No tarda nada en aparecer una pareja, de edad, de toda edad ¡Bueno! Ya no son tres generaciones sino cuatro las que están ante mí. Algo todavía mucho más difícil de ver. El purito se consume pero yo me quedo.
No hay besos, no hay abrazos, apenas un extraño movimiento en torno al codo. No lo habitual, sino algo que quiere ser otra cosa. Queda claro, el encuentro es allí, en la calle. Por alguna razón no pueden subir al piso. Allí están todos, unos frente a otros, parados, sin tocarse. Lo dicen en voz suficientemente alta para que pueda oírlo: parece ser que el pequeñín no reconoce a los abuelos (a los bisabuelos). Intentan bromear sobre eso. Después, la madre, de unos 30 años, se pone a picar de palmas, abuela y bisabuelos le siguen, el niño también. La madre danza alrededor de su hijo que por fin mueve su exiguo esqueleto. Esta es la fiesta que podían tener, y es la que han tenido.
La breve reunión se va a disolver, pero antes el niño se siente atraído por la cercana entrada del súper, hacia allá va con su madre pegado a él. Es el momento que la abuela aprovecha para besar y acariciar, sin recato, a los bisabuelos, es el momento en que una hija besa y acaricia a sus padres. Después de tanta contención, me he emocionado.
¿Seré arrojado a la hoguera por celebrar el triunfo de la humanidad? Porqué esos besos y caricias, tan prohibidos, tan desaconsejados, suponen eso, el triunfo de nuestra humanidad, de la que llevamos cosida a nuestras entrañas. La misma que ahora tenemos que defender, y no precisamente ante un virus.
Si me queman, espero serlo solo en efigie, resulta mucho más llevadero. Pero sea por siempre bendita esa hija que ha besado a sus padres, en la calle, de pié, casi furtivamente, como ha podido.