Ideas Humanistas
Las Series del Post del Lunes: Personas. No Cosas
El Post del Lunes ha dedicado los números 168 a 171 a la Serie “El Bien Común”, puedes acceder a todos sus post a través de este enlace:
Serie Personas. No Cosas – 05.02.18 a 26.02.18 – Posts 168 a 171
Las Series del Post del Lunes: El Bien Común
El Post del Lunes ha dedicado los números 161 a 166 a la Serie “El Bien Común”, puedes acceder a todos sus post a través de este enlace:
Serie El Bien Común – 04.12.17 a 22.01.18 – Post 161 a 166
Las Series de El Post del Lunes: Igualdad de Oportunidades
El Post del Lunes ha dedicado los números 136 a 141 a la Serie “Igualdad de Oportunidades”, puedes acceder a todos sus post a través de este enlace:
Serie Igualdad Oportunidades – 08.05 a 12.06.17 – Post 136 a 141
Las series de El Post del Lunes: “El equilibrio”
El Post del Lunes ha dedicado los números 93 a 96 a la Serie “El equilibrio”, puedes acceder a ella a través de este enlace:
Serie El equilibrio – 23.05. a 13.06.16 – Post 93 a 96
Las series de El Post del Lunes: “Economía Circular”
El Post del Lunes ha dedicado los números 85 y 87 a 92 a la Serie “Economía Circular”, puedes acceder a ella a través de este enlace:
Serie Economía Circular – 21.03 a 16.05.16 – Post 85 y 87 a 92
Las series de El Post del Lunes: “La Economía de las Cosas”
El Post del Lunes ha dedicado los números 64 a 71 a la Serie: La Economía de las Cosas
Puedes acceder a ella a través de este enlace Serie La Economía de las cosas 28.09.15 a 23.11.15 – Post 64 a 71
Las series de El Post del Lunes: “La Economía del Planeta”
El Post del Lunes ha dedicado los números 58 a 63 a la Serie: La Economía del Planeta
Puedes acceder a ella a través de este enlace Serie La Economía del Planeta del 13.07 al 21.09
Articulación democrática de una organización de amplio alcance
Articulación democrática de una organización de amplio alcance. Una propuesta formulada de una manera tan singular como es el hecho de su propuesta nace ¿en la ficción? de una novela.
2014 – Articulación-democrática-organización-de-amplio-alcance-M.-Moreno-06.14
Relato General de los Nuevos Tiempos
Relato General de los Nuevos Tiempos. El ser humano, motor de la transformación social
Si es posible luchar y trabajar por un mundo mejor, debe ser también posible describir ese mundo. Si el permanente ejercicio de nuestra humanidad ha de ser la única bandera del futuro, debe ser posible narrar cómo el ser humano puede volver a encontrarla, cómo puede religarse a ella, en definitiva, como puede volver a encontrarse también a sí mismo.
Surgen preguntas, necesariamente largas porque es mucho lo que quieren abarcar ¿Podemos imaginar que la búsqueda y manifestación de la belleza del ser humano y de todo cuanto ella tiene se convierta en el motor central que anime todo lo que hacemos? ¿Que la cooperación, la colaboración y la fraternidad no sean solo conceptos abstractos sino que estén presentes en cada uno de nuestros actos cotidianos? ¿Que lo nacido de nuestro espíritu y de nuestra emoción se funda con nuestra razón para empapar todo cuanto debe hacerse, y que lo así hecho se convierta en un acto bello?
Podemos creer, en definitiva, que la conciencia del ser humano puede despertar de su largo sueño para que sean millones los que sientan, claro y vibrante, el canto íntimo que les anuncia que pueden ser libres y que la ruta hacia la libertad es un camino que van a construir desde el encuentro fraterno. Y que ese mismo canto les diga que nunca más nadie podrá sentirse libre mientras alguien, en algún lugar, no lo sea.
El Relato General de los Nuevos Tiempos intenta narrar qué sucederá en las Comunidades en donde todo eso no solo habrá sido imaginado sino que ya habrá pasado. El Relato muestra también cual puede ser la Guía para la transformación, que Procesos Sociales resultan claves en ella, las bases de la necesaria Nueva Economía, el papel del Estado y la dinámica derivada en el Mundo.
El Relato no pretende ser veraz, nada puede serlo cuando se trata del futuro, pero sí afirma que la onda expansiva generada por cada persona que despierta su conciencia, posee una inmensa fuerza que el Poder, con mayúsculas, siempre ha negado. El Poder nunca ha querido saber nada de conciencias despiertas y por eso nos dice que nada es espíritu y todo es materia y que nos atengamos a eso. Es una de sus muchas mentiras pero quizás sea la esencial, su prédica explica como unos pocos dominan impunemente al resto. Cuando las mentiras del Poderoso se convierten en las verdades de todos, no hay camino ni destino.
Despertar nuestra conciencia, y hacer que ella sea la única que guíe nuestros actos, esa es la sugerencia de un Relato que quiere ser de los Nuevos Tiempos. Tiempos que un día serán si hacemos que la luz de nuestra esperanza brille aun cuando se vea rodeada por una soberbia oscuridad, que a fuer de oscura solo puede anunciar que será nuestra luz la que acabe con ella.