Archivo Etiqueta: Lucha contra Cambio Climático
Siete Energías para el Bien Común – 7EBC
Tengo que agradecer a Alternativas Económicas la publicación de este artículo, donde trato de sumar una perspectiva más a la tarea de construir desde la empresa el Bien Común. Gracias.
7EBC – Siete Energias para el Bien Común – Alt. Econ. – 06.08 – Marià Moreno
Sincronizar el reloj
Convocadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), miles de ciudades en 187 países –La Vanguardia – 24.03.18 –, han apagado las luces de sus lugares emblemáticos, celebrando así la “hora del planeta“. Suma doce ediciones en el mundo y 10 en España.
Una vez más, a ras de suelo, millones y millones de personas claman para que la causa del planeta sea también la de la Humanidad. Pero en las alturas, en las auténticas cumbres del poder, una interesada mirada lo niega todo. Es hora de que “arriba sea igual que abajo”. De lanzar al sumidero de la historia a quién sostiene que debemos mirar a las estrellas, que la Tierra ya está perdida, y que al cabo, eso no es tan malo: La espectacular empresa de conquistar el universo generará una nueva riqueza sin límite. Tan solo eso cuenta en sus cuentas.
Ya no hay más palabras, ya solo valen los hechos. Nuestra demasiadas veces orgullosa y prepotente especie cree que su reloj es el que contiene 24 horas. Se equivoca, nuestro reloj es el de la Pacha Mama. Es el único con el que debemos sincronizarnos.
Ha sido un simbólico apagón casi universal. Una magnífica metáfora del resultado de la acción de unos depredadores, que devoran cuanto tocan sin más porqué que una cruel afirmación: “Es el dinero y el poder, aquí y ahora: ¡Estúpido!”
Marià Moreno
El Blog de Marià Moreno
El Post del lunes volverá, fiel a su cita, el lunes 9 de abril.
La dignidad de nuestros actos
¿Es posible? ¿Es realmente posible que alguien con alguna responsabilidad colectiva, en algún lugar, pueda afirmar que proteger el planeta no es su prioridad? Si eso es así, desde luego quién ya podía parecer un villano alcanza, de pleno, la categoría de malvado. El asombro, la perplejidad afloran a nuestro rostro, cuando conocemos que en un país muy, muy grande, se pretenden levantar las restricciones a las emisiones nocivas para todos, aunque no vivamos allí, aunque incluso nos separe un océano.
¿Y ahora qué? Nos lo podemos preguntar mientras miramos de reojo a todos esos cubos que en nuestra casa hacen que el plástico vaya con el plástico, el papel con el papel y lo orgánico con lo que es como él, para que solo nos quede una bolsa bien pequeña para “el rechazo”. ¿Y ahora qué? ¿De qué va a servir que recorramos domésticos metros y metros con algo en la mano, tan solo para que pueda ir allí donde debe ir?
No nos queda otra, ahora tiene que ir por delante nuestra dignidad. La que nos otorga nuestra conciencia de estar haciendo algo bueno que es, por lo mismo, algo bello. Ante cualquier villano por más malvado que sea, siempre podemos levantarnos, permanecer por un instante de pié para después agacharnos y …¡Sí!.. ¡El papel con el papel y el plástico con el plástico! Para que nuestros actos sean portadores de la belleza que los hace dignos, hacerlo por esa dignidad que es la nuestra, y también para expresar que el lazo que nos une con el Planeta no obedece a ninguna conveniencia ni explotación, es un vínculo tan natural como es el del amor, el amor que sentimos por nuestra Madre, por la Pacha Mama.
Marià Moreno
132. Post del lunes – 03.04.17 – La dignidad de nuestros actos
Las series de El Post del Lunes: “El equilibrio”
El Post del Lunes ha dedicado los números 93 a 96 a la Serie “El equilibrio”, puedes acceder a ella a través de este enlace:
Serie El equilibrio – 23.05. a 13.06.16 – Post 93 a 96
Las series de El Post del Lunes: “Economía Circular”
El Post del Lunes ha dedicado los números 85 y 87 a 92 a la Serie “Economía Circular”, puedes acceder a ella a través de este enlace:
Serie Economía Circular – 21.03 a 16.05.16 – Post 85 y 87 a 92
Cambio climático ¿Durmiendo con el enemigo?
Fue el añorado y llorado humorista Gila quién, en conferencia telefónica, tras preguntar por el enemigo, ordenaba: “¡Que se ponga!”. En la lucha contra el cambio climático ¿A qué numero debemos llamar? ¿A quién tenemos que reclamar “que se ponga”?.
Desconocer al enemigo no ayuda a luchar, y menos todavía si se opta por utilizar la expresión “combate”, en un más que legítimo intento de dramatizar la cuestión. Lucha, combate y hasta batalla son ideas adecuadas respecto al cambio climático, por tanto, hay que insistir: ¿Quién es el enemigo?.
Tampoco ayuda apuntar que el enemigo es “nuestra forma de vida”, eso significa aportar un concepto tan y tan abstracto que resulta casi imposible de aterrizar, además es obvio que no todos vivimos igual, ni de cerca ni de lejos. Con todo, y con la mejor de las intenciones, llegamos a interiorizar que somos nosotros mismos, por ejemplo a través de nuestro consumo, quienes generamos el problema y entonces se hace inevitable la sospecha de que cada día nos vamos a dormir, ni más ni menos, que con nuestro enemigo.
¿Podemos ser la solución y el problema a la vez? Podemos, sí. Ocurre con las cosas humanas, a menudo es la misma persona la que origina y sostiene un conflicto y la que puede acabar con él. Pese a la complejidad del enunciado intentamos hacer algo y parece que somos la solución cuando reciclamos en casa pero ¿Somos el problema cuando trabajamos en una empresa que contamina, al parecer sin remedio? o ¿Cuándo conducimos un coche que creímos que contaminaba menos y ahora resulta que contamina más, y cambiar de coche “solo” por eso escapa a nuestras posibilidades?.
Sin embargo, decretar que todos somos el enemigo, o en su versión publicitaria, decir que todos podemos ser la solución para el problema, es una jugada maestra que corre un tupido velo sobre la verdadera identidad de los responsables reales, de quienes protagonizan encarnizadas resistencias a cualquier cambio real, muy especialmente si ese cambio afecta a los sistemas energético y financiero. Los dos sistemas cuya actuación resulta clave para entender porque hemos llegado hasta aquí y también porqué parece tan difícil salir de donde estamos.
No, no estamos durmiendo con el enemigo, esto es, quizás sí viva en nuestra ciudad o no demasiado lejos de ella, pero, desde luego, no vive en nuestra casa.
Marià Moreno
78. Post del lunes – 01.02.16 – Cambio climático – durmiendo con el enemigo
Las series de El Post del Lunes: “La Economía de las Cosas”
El Post del Lunes ha dedicado los números 64 a 71 a la Serie: La Economía de las Cosas
Puedes acceder a ella a través de este enlace Serie La Economía de las cosas 28.09.15 a 23.11.15 – Post 64 a 71